Menú Principal
5 de noviembre de 2018

Hospital San Pablo inicia campaña sanitaria de prevención para evitar casos de Listeriosis

Según reportes del Minsal, a nivel nacional este año los casos de Listeriosis han aumentado un 6% en comparación con el año anterior, y desde el HSP han llamado a la población a la prevención, especialmente en los grupos de riesgo.  

La Listeriosis es una infección generada por el consumo de alimentos contaminados con la bacteria Listeria, la cual puede tener graves consecuencias a las personas que la padecen. Con esa preocupación el Hospital San Pablo de Coquimbo ha intensificado la campaña de prevención entre la comunidad y sus propios usuarios para concientizar sobre las maneras de prevenirla, especialmente en personas que se encuentran en grupos de riesgo como embarazadas, recién nacidos, adultos mayores, personas que padecen enfermedades crónicas e inmunodeprimidos.

A  través del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente del HSP y la encargada de Vigilancia Epidemiológica, la Enfermera, Loreto Robledo,  el mensaje a la comunidad ha sido el ser rigurosos respecto a mantener hábitos alimenticios saludables y   seguros como son el buen lavado de manos al manipular alimentos, la limpieza de utensilios de cocina, separar los alimentos crudos de cocidos o consumir embutidos que sean envasados formalmente, entre otras.

Entre las recomendaciones centrales realizada por el equipo de Calidad y Seguridad del Paciente, especialmente para los grupos de riesgo está “el evitar el consumo de pescados, mariscos, salchichas, carnes, que estén crudas o mal cocidas. También, de productos lácteos no pasteurizados, como leche, quesillo, queso fresco, queso de cabra. Se agregan los quesos blandos tipo brie, camembert y quesos azules, paté, pastas de jamón o queso vendidos a granel. Atentos también a evitar consumo de frutas y verduras sin lavar y cualquier alimento de origen desconocido o comprado en el comercio informal”, agregando que en caso de presentar síntomas  se debe acudir al centro de salud más cercano a su domicilio.

En ese marco, la Enfermera Loreto Robledo explicó las causas que pueden provocar la enfermedad y los síntomas ante los cuales debe estar atenta la población. “La bacteria causante de la Listeriosis vive en el intestino de una amplia gama de animales lo cual facilita la contaminación de los suelos, agua, vegetales, carnes y productos lácteos. En cuanto a los síntomas, éstos son similares a otros cuadros gastrointestinales tales como náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, dolor de cabeza y fiebre”  aclaró.

Según indicó la misma profesional, la alta preocupación con los grupos de riesgo radica en que la Listerosis puede generar enfermedades de gravedad tales como meningitis o infección generalizada e, incluso, puede provocar la muerte.

Respecto a las acciones realizadas por el equipo de Calidad y Seguridad del Paciente del HSP para mejorar la información hacia los usuarios frente a esta enfermedad, se está desarrollando el despliegue de profesionales y alumnas internas en todo el recinto asistencial entregando material a usuarios que posibiliten mayores medidas de seguridad para mantener hábitos saludables y, especialmente, estar atentos a los síntomas que se pudieran presentar como son náuseas, vómitos, dolor  abdominal, diarrea, dolor de cabeza y fiebre