Menú Principal
25 de noviembre de 2019

Cerca de 500 personas se atendían al mes en oficinas del Hospital de Coquimbo que fueron dañadas

Durante la noche del jueves, dependencias del servicio dental, de la unidad de infectología y oficinas de áreas administrativa (abastecimiento y finanzas) del hospital San Pablo de Coquimbo fueron saqueadas e incendiadas.

En los dispositivos externos trabajan, aproximadamente, 60 funcionarios, entre médicos, odontólogos, tens, enfermeras y personal administrativo, quienes atendían a cerca de 500 usuarios al mes.

 Tras un recorrido por las dependencias, en el que conocieron en detalle los hechos a través de trabajadores del lugar, la Intendenta Lucía Pinto dijo que “este es uno de los golpes más bajos que hemos recibido. Estas oficinas, que prestaban atención a cerca de 500 personas de las más vulnerables de nuestra región fueron completamente destruidas. A las 3 de la mañana algunos funcionarios, en lugar de estar en sus casas, estaban barriendo, recogiendo escombros e intentando salvar fichas de los pacientes”.

 Sobre el objetivo de estos hechos de destrucción, la autoridad regional agregó que “estos actos de violencia no pueden ser llamados demanda social, así no logramos avanzar en aquellas demandas que la gente de manera pacífica ha manifestado. Con esto solo estamos destruyendo el trabajo de quienes trabajan en el hospital y la salud de las personas vulnerables que aquí se atienden, por eso condenamos enérgicamente este tipo de actos”.

 Sobre los daños, el segundo piso, donde funcionaba la parte administrativa, fue totalmente incendiado, mientras que la primera planta fue saqueada y destruida. Funcionarios y voluntarios trabajaron arduamente para despejaron escombros y recuperar documentos y algunos instrumentos para evaluar su utilidad luego del ataque.

Por su parte, el Subsecretario de redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, detalló que “solamente hoy aquí se iba a atender a 25 pacientes, personas que probablemente han esperado una hora por meses a las que no vamos a poder atender. Esto es gravísimo y tenemos que condenarlo desde todo punto de vista. Esto no puede volver a ocurrir, estamos a 100 metros del Hospital de Coquimbo”.

 La autoridad de salud agregó que se está trabajando con la Seremi de Salud para obtener una resolución sanitaria para las construcciones desarrolladas en el recinto hospitalario, edificio modular con el que se están reponiendo los espacios que debieron demolerse tras los daños estructurales provocados por el terremoto de septiembre de 2015.