Menú Principal

¡Conoce cómo avanza la construcción del nuevo Hospital de Coquimbo!

Actualmente, las obras alcanzan un 16% de avance, siguiendo de excelente forma el cronograma comprometido, por lo que la entrada en operación se estima para 2028. 

Cinco grandes grúas en el sector de La Cantera marcan el lugar donde a paso firme se está construyendo el nuevo Hospital San Pablo de Coquimbo, un mega proyecto de más de 130 mil metros cuadrados que será 4 veces más grande que el actual recinto porteño y aumentará la dotación de camas, quirófanos y box de atención.

La innovadora construcción, a cargo de la empresa China Railway Construction Corporation (CRCC), considera siete pisos de altura, aisladores sísmicos para reducir los efectos de terremotos y un suelo mecánico que le permite alcanzar una altura de 35 metros. Además, en sus instalaciones sumará 750 estacionamientos de vehículos y 1.130 para bicicletas, facilitando así la movilidad de quienes optan por este medio de transporte.

Aunque de todos estos avances, una de las áreas de mayor desarrollo sin duda será el gran salto tecnológico y el fortalecimiento de la infraestructura digital que alcanzará el nuevo hospital. Esto porque una entidad que busque la resolución de problemas de salud y la satisfacción usuaria debe contar con ´hospitales inteligentes´, es decir, recintos que funcionen mejor, más eficientemente y que incorporen nuevas tecnologías y servicios de comunicación. En ese sentido, este nuevo recinto cumple con todas esas expectativas.

(MARZO 2025)

Es que la empresa CRCC ha sido pionera en establecer nuevos estándares en la industria de la construcción a nivel mundial, siendo fundamental en el desarrollo de infraestructuras en más de 100 países y regiones en el mundo. Un ejemplo de esto fue la construcción del Primer Hospital Popular de Suqian, en China, por el que les otorgaron el “Premio Luban”, símbolo que representa el honor más alto en el campo de la construcción de edificios en ese país.

Pero esta moderna infraestructura no representa solo una buena noticia para los habitantes de la región, ya que esta mega obra también traerá grandes beneficios para los funcionarios y funcionarias del actual hospital, ya que significará mejores y más amplios espacios para que todos puedan desarrollar sus labores diarias. Sabemos que trabajar en un lugar más cómodo no solo beneficia la productividad y la eficiencia, sino que también tiene un impacto muy positivo en la salud y el bienestar de las personas.

(IMAGEN REFERENCIAL)

Centro de derivación y máximo referente regional

El proyecto ya está tomando forma y, junto a los avances en tecnología, la obra también contempla un aumento significativo en las camas de hospitalización, los pabellones y box de atención. Este avance no solo transformará al Hospital de Coquimbo en un centro de derivación y máximo referente regional en las áreas de Neurocirugía, Traumatología y Dermatología, sino que tendrá un impacto directo en más de 983 mil habitantes de Coquimbo, Andacollo, Illapel, Salamanca, Canela y Los Vilos, principalmente.

Sumado a esto, el nuevo recinto abrirá nuevas especialidades y subespecialidades médicas, entre las que destacan Oftalmología, Otorrinolaringología y Ginecología Infanto Adolescente. Todas áreas de gran importancia para la comunidad y que se articularán con las que mantienen los otros hospitales de la región.

La construcción del nuevo Hospital San Pablo de Coquimbo continúa desarrollándose a toda máquina en el sector La Cantera, a solo 4,8 kilómetros de distancia en línea recta de su actual ubicación. Actualmente, las obras alcanzan un 16% de avance, siguiendo de excelente forma el cronograma proyectado, por lo que la entrada en operación se estima para el año 2028.

Revisa aquí más fotos de las obras