Menú Principal
17 de febrero de 2025

¿Cómo identificar urgencias hospitalarias durante las vacaciones de verano?

Los especialistas entregan una serie de recomendaciones para reconocer un simple malestar de intoxicaciones alimentarias graves, golpes de calor, esguinces o picaduras por arañas de rincón.

Las vacaciones de verano son la época más esperada del año, y febrero es considerado el peak de esta estación por ser el mes que históricamente presenta las más altas temperaturas. Tras un arduo año escolar, desempeño universitario o intenso trabajo, son muchos los que esperan esta fecha para poder desconectarse y disfrutar sin preocupaciones, por eso enfermarse en este periodo es algo que puede arruinar varios planes.

El Dr. Hugo Llewellyn, urgenciólogo del Hospital San Pablo de Coquimbo, explica que uno de los problemas más frecuentes de consulta son los gastrointestinales, por lo que es importante identificar un simple dolor de estómago de un cuadro grave por el que consultar en urgencias. “Durante las vacaciones muchas personas suelen comer en exceso o consumir alimentos que sobrecargan el estómago, lo que deriva en un síndrome diarreico y deshidratación. Si bien suele ser común, no hay que descuidarse, ya que si una persona presenta vómito con diarrea en un periodo sostenido de tiempo, y no se trata, a la larga se pueden producir complicaciones renales. Otra de las consultas frecuentes son las intoxicaciones por consumo de productos en mal estado, en este caso si hay compromiso de estado general se debe acudir a la Unidad de Emergencia lo más pronto posible”, explica el especialista.

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

Los días de altas temperaturas parecen haber llegado a la Región de Coquimbo, y aunque muchos veraneantes los esperaban con ansias, lo cierto es que si no se toman las debidas precauciones, pueden suponer un potencial riesgo para la salud.

Un golpe de calor es la forma más grave de lesión por calor, y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 40 °C o más, como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas. El golpe de calor requiere tratamiento de urgencia inmediato, ya que el daño empeora con el paso de las horas, pudiendo afectar rápidamente cerebro, corazón, riñones y músculos, aumentando el riesgo de sufrir complicaciones graves o incluso la muerte.

“Si durante una excursión, paseo en familia o caminata al aire libre creemos que una persona puede estar sufriendo un golpe de calor, lo mejor es llamar al 131 del SAMU o trasladarla a un servicio de urgencia a la brevedad. Mientras tanto, poner de inmediato a la persona bajo la sombra, sacarle algunas prendas de ropa e intentar enfriarla con la forma más rápida posible. Puede ser poniéndola bajo una ducha fría, bajo una manguera o pasarle paños con agua fresca por el cuerpo, además de utilizar alguna especie de abanico para que le llegue un poco más de aire fresco”, recomienda el Dr. Hugo Llewellyn.

¿Cómo saber si me mordió una araña de rincón?

En estos meses con las altas temperaturas y el movimiento de muebles que han estado estáticos por un largo tiempo, comienzan a aparecer en el hogar las temidas arañas. Si bien un 80% de ellas al morder dejan una especie de roncha que desaparece con los días, la temida araña de rincón funciona de manera diferente: deja dos orificios en la piel con una fea costra oscura, produciendo además fiebre, dolor de cabeza y orina rojiza o de color oscuro. Si esto ocurre, se debe acudir a urgencia rápidamente.

“A los tres o cuatro días de la mordida aparecerá una costra, esto va a generar dolor, pero es probable que cierre sola, dejando alguna cicatriz. Si la extensión de la herida es de 5 o 10 centímetros, con un área necrótica de casi 7 centímetros, esos bordes no se van a juntar, por lo que además de necesitar muchas curaciones, la persona va a requerir la evaluación de un cirujano plástico para un injerto de piel, que puede ser completo o parcial dependiendo de la profundidad. En cuanto al tratamiento, lo primero es administrar analgésicos para ir bloqueando las vías del dolor, en segundo lugar antiinflamatorios como el ibuprofeno, y además antihistamínicos como la clorfenamina, que ayuda a la picazón asociada y al dolor”, explica el urgenciólogo del Hospital San Pablo de Coquimbo.

A su juicio, una de las formas más rápidas de identificar si es una mordedura de araña de rincón es que el síntoma principal es el dolor, a diferencia de la picadura de mosquitos donde lo que más predomina es la picazón.

“Mala pata” en verano: esguinces de tobillo son los más frecuentes

 Con más tiempo libre aumenta el abanico de actividades que se pueden realizar, como el fútbol, el vóleibol playa, el running o incluso el senderismo, que lamentablemente también incrementan la probabilidad de sufrir lesiones. Los esguinces más comunes en esta temporada son los de tobillo, muñeca y rodilla. “Cuando uno de ellos se mueve de forma brusca o fuera de
su rango normal de movimiento, por ejemplo al caerse, se genera una lesión. El tratamiento principal es reposo y aplicación de hielo para reducir el dolor y la hinchazón, aunque en casos más graves se debe inmovilizar o incluso derivar a traumatología. Otra de las consultas frecuentes son las fracturas, en estos casos el dolor suele ser mucho más fuerte y constante, no solo al mover el pie. En caso de dudas, lo mejor es acudir a un servicio de urgencia, donde mediante un examen físico o radiografía es posible confirmar o descartar este diagnóstico”, recomienda el urgenciólogo del Hospital San Pablo de Coquimbo, el Dr. Hugo Llewellyn.

Sin duda, las vacaciones de verano son el momento perfecto para relajarse y disfrutar de las distintas actividades al aire libre, pero para que este esperado momento no se vea interrumpido por algún accidente, es fundamental tomar las precauciones necesarias para no añadir una visita a la urgencia en el itinerario.