Comunidad Religiosa entrega dependencias al interior del Hospital de Coquimbo
Orden religiosa deja de funcionar en el establecimiento por lo que las instalaciones serán implementadas como sala cuna para los hijos de funcionarios.
En una sencilla ceremonia realizada este martes en el Hospital San Pablo de Coquimbo, la Superiora General de las Hospitalarias de San José, Luisa Vásquez, y el Director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Sergio Ansieta, firmaron el acuerdo que pone fin al convenio por el cual la orden religiosa funcionaba hasta la fecha en el nosocomio porteño.
Este acuerdo originario del 1929, establecía la colaboración de las hermanas de dicha congregación en la asistencia de los pacientes del hospital local, lo cual se mantuvo hasta la fecha, en su último tiempo representada por las Samaritanas de Maria, voluntariado que surgió al alero de esta orden religiosa.
En la oportunidad el Arzobispo de La Serena, Monseñor René Rebolledo, destacó la buena convivencia entre el personal del hospital, la congregación y el voluntariado, la cual espera siga desarrollándose en el establecimiento. “Espero que las Samaritanas de Maria puedan como grupo, adecuarse a la normativa para continuar con la atención espiritual de los enfermos, que haya una mutua colaboración con el hospital y que esta obra siga adelante”, afirmó.
El director del Establecimiento, Dr. Enrique Montalva explicó que hay 1.400 funcionarios en el hospital porteño y por ende la necesidad de utilizar este espacio como sala cuna se hace imperiosa y precisó que la idea es que “el funcionario entienda que su labor va a estar acompañada no solo de una respuesta monetaria, sino también con estas garantías sociales muy necesarias para nosotros y que deben funcionar por 24 horas”.
Sergio Ansieta, Director (S) del Servicio del Salud Coquimbo, agradeció el trabajo realizado por las hermanas hospitalarias y explicó en este caso, “el interés del hospital se suma al interés que pueden tener los mismos funcionarios y eso también marca un desafío, de cómo las autoridades del hospital de Coquimbo, los dirigentes gremiales pueden trabajar en forma conjunta para mejorar las condiciones de los propios funcionarios”, concluyó
Jessica Salfate, Presidenta de Fenpruss del hospital porteño manifestó sus agradecimientos hacia quienes trabajaron para mejorar las condiciones de la educación pre escolar de los hijos de los funcionarios, destacando que “quienes van a estar más tranquilas son las funcionarias y si ellas están tranquilas van a prestar un mejor servicio al paciente. Estamos muy contentos y ojala que esto siga por un buen camino y con todos los gremios participando, como ha sido todo este trabajo”.
Las nuevas dependencias comenzarían a habilitarse durante el segundo semestre de 2015 y una vez en funcionamiento, la matricula aumentará en 32 cupos.
Cabe consignar que el vínculo con la comunidad religiosa seguirá en funcionamiento a través de las Samaritanas de María, quienes brindan asistencia espiritual a los pacientes del hospital de Coquimbo.