Menú Principal
15 de junio de 2020

«Donación de sangre a Domicilio» sigue recorriendo Coquimbo

Hasta el sector de Tierras Blancas se movilizó el banco de Sangre del Hospital San Pablo, para recibir la donación de varios vecinos del sector.

Esta estrategia forma parte de la campaña “Donación a Domicilio”, que busca aumentar el stock de sangre, y así asegurar la transfusión en los pacientes que más lo necesitan. Debido a la disminución de los donantes producto de la pandemia del coronavirus.

Rodrigo Carvajal, jefe del banco del hospital, explica que esta diminución se debería a que la población tiene temor de ir al hospital “lo que ha implicado que en las últimas dos semanas hemos tenido dificultades de stock y por ende hemos tenido problemas de disponibilidad de sangre para las cirugías y transfusiones. De ahí la importancia de estas campañas donde nosotros nos acercamos a los territorios”, señaló.

Esta es la cuarta vez, que el banco de sangre se desplaza hacia la comunidad. Primero fue Tongoy, luego el sector de Peñuelas, posteriormente El Llano y ahora Tierras Blancas.

Claudio Bahamondez, fue uno de los primeros que llegó hasta el techado de Tierras. Comenta que desde que supo que los bancos de sangres estaban con stock limitados quería donar sangre. “Pero no sabía si se podía ir al hospital debido a lo que está ocurriendo. Pero justo le llegó a mi señora la campaña que se estaba realizando, así que era el momento de ayudar. Nunca había donado, pero fue muy simple y para nada doloroso. Sin duda que el beneficio es mayores para el espíritu”, señaló.

Para ser parte de la campaña del hospital porteño los usuarios deben inscribirse al número 512-336169, donde les tomarán sus datos para poder procesar la información y así dividir a los interesados por sectores, pues la idea es realizar rutas más eficientes y llegar a un mayor número de donantes.

Quien también se sumó a esta iniciativa es Norman Sánchez, quien sostuvo que al ver el aviso en las redes sociales decidió sumarse, ya que conoce el procedimiento y las necesidades. “Tenía muy poco tiempo para volver a donar, así que aproveche esta instancia. Es un proceso seguro son profesionales los que nos atienden, ellos están preocupados de tener todo limpio, así que no hay que tener miedo a contagiarse con el coranavirus”.  

Por su parte el Hospital de La Serena se encuentra viajando por diversos puntos de la región buscando donantes de sangre para sus pacientes, esta iniciativa consiste en llevar el Banco de Sangre a zonas más apartadas, acercándolo a las personas que deseen donar, ya que la distancia es una limitante para quienes viven en lugares donde no cuentan con un banco. El objetivo, de la campaña “Ruta Salvavidas” es aumentar el stock de productos sanguíneos. La primera parada fue la comuna de Salamanca, la segunda Illapel y el 24 de junio se trasladarán hasta Los Vilos.

Los interesados en participar de esta noble causa pueden agendar desde ya su hora al +56532663620 o al correo oirshlv@redsalud.gov.cl.

La donación de sangre puede salvar una vida, o incluso varias si esta se separa por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Este vital elemento permite aumentar la esperanza y la calidad de vida tanto de aquellos pacientes que están en estado grave (UCI) como de aquellos que necesitan de una intervención de urgencia  o de transfusiones QUE muchas veces son de carácter urgente e impostergable.

Por ello si eres de la provincia de Limarí agenda tu hora, porque el Hospital Provincial de Ovalle comenzará una campaña de donación con agendamiento de hora. Se ha tomado medidas de seguridad, como por ejemplo, reducir el número de donantes dentro de la sala de espera y el uso obligatorio de mascarilla por parte de personas que vayan a donar. La campaña del principal recinto de salud de Limarí irá enfocada en aclarar a la población que es seguro donar sangre en estos tiempos de pandemia y que ahora más que siempre se necesita del apoyo de la comunidad.