Menú Principal
3 de julio de 2025

Hospital de Coquimbo abrió su Cuenta Pública con llamativa obra de teatro centrada en la atención que perciben los usuarios

La Compañía de teatro Merkén fue la encargada de exponer de forma lúdica los procesos que ocurren en la Unidad de Farmacia, destacando la perspectiva de la comunidad, pero también de los propios funcionarios del recinto.

Una persona ingresa al sector de Farmacia para retirar sus medicamentos. A su lado, otro usuario parece esperar lo mismo, mientras una funcionaria le entrega su dosis tras intercambiar algunas palabras. Esta escena, que puede resultar familiar, no es real, sino que fue parte de la novedosa intervención teatral con la que esta mañana el Hospital San Pablo de Coquimbo abrió su Cuenta Pública Participativa 2025.

Esta innovadora representación buscó que los asistentes pudieran comenzar la jornada observando uno de los tantos procesos de atención del recinto, pero buscando la empatía al ilustrar ambas perspectivas, tanto de los usuarios como los propios funcionarios. Y es que el área de Farmacia fue justamente uno de los puntos a los que el Dr. Gabriel Sanhueza, director del establecimiento, quiso dar énfasis durante su rendición anual, y que junto a las Listas de Espera y Producción hospitalaria, sentaron las bases de su exposición.

“Estoy muy contento de la participación del Consejo Consultivo de usuarios y del grupo de teatro que nos acompañó hoy, ya que es una forma lúdica y pedagógica de compartir temas sensibles y ver cómo los enfrentamos en conjunto. Asimismo, creo que estas son instancias de crecimiento, de ver cómo participa la comunidad en estas actividades, y el hecho de estar acá juntos compartiendo dudas siento que es un proceso de crecimiento y que para todos será muy útil”, indicó el director del Hospital San Pablo de Coquimbo.

Ante un importante número de autoridades, representantes de la comunidad organizada y funcionarios del recinto, el Dr. Gabriel Sanhueza detalló los principales avances alcanzados en el último año, entre los que destacan el Registro Clínico electrónico (el 70% del total de las actividades que se realizan en el establecimiento son de forma digital), el aumento en la producción hospitalaria (que ya alcanza las cifras previas a la pandemia), el fortalecimiento de iniciativas de humanización del cuidado y el inicio del Centro Regional de Resolución Quirúrgica (CRR) en el recinto, acortando la preparación de los pacientes y aumentando así la producción quirúrgica.

“Esta estrategia busca optimizar el uso de los recursos para avanzar en la disminución de los tiempos de espera, incorporando una mirada eficiente y centrada en las cirugías y los procedimientos más frecuentes. Acá en el hospital habilitamos un pabellón exclusivo para estas intervenciones de menor complejidad, que habitualmente se postergaban por atender a demandas más urgentes y a las contingencias propias de la atención hospitalaria, y con el CRR hemos podido darles una respuesta oportuna. A esto se suma que este año sumamos un pabellón más, es decir, el 20% de la dotación total del hospital está en base a esta estrategia”, agregó el Dr. Sanhueza.

Nuevo Hospital de Coquimbo: obras alcanzan un 19% de avance

El nuevo Hospital San Pablo de Coquimbo también tuvo un espacio en la Cuenta Pública 2025, resaltando el importante porcentaje de avance que mantiene el recinto, que ya alcanza un 19%, pero también destacando el significativo trabajo que se viene por delante. “Hay muchas expectativas pensando en el hospital nuevo, no solo en lo que significa el crecimiento, y la producción, sino que algo que muy bien decían los usuarios en su presentación, y es el tema de la brecha de recursos humanos, que es un desafío. Tener nuevas instalaciones y un mayor terreno es súper bueno, pero también hay que pensarlo con una perspectiva de territorialidad, y lo que vaya a pasar con este edificio, con nuestra casa, es un elemento a considerar. Creo que podemos conciliar ambos mundos”, agregó.

 “Nos hemos afianzado con la dirección del hospital”

Durante la jornada también rindió su Cuenta Pública el Consejo Consultivo del Hospital de Coquimbo, representados por su presidenta, Ximena Muñoz, quien dio a conocer las principales gestiones realizadas durante el último año y destacó la cercanía que mantienen con las autoridades.

“Para nosotros fue muy relevante dar a conocer las reuniones, los encuentros, los comités, y mostrar que nos hemos afianzado entre la dirección del hospital y el consejo consultivo, con todo el trabajo en común y colaborativo, porque en realidad ambos queremos lo mismo: que la salud sea digna y más eficiente para los usuarios. En cuando a la exposición del director, nos pareció súper relevante, porque se vio reflejado lo que hemos conversado durante todo este tiempo. Ha sido muy preciso y muy conciso al dar las estadísticas y mostrar donde están las falencias, en qué se puede mejorar, qué es lo que pretenden como hospital, con este edificio, con todo lo que se viene. Espero que podamos seguir trabajando colaborativamente como hasta ahora, porque ambos buscamos la salud de las personas”, manifestó.

Iván Marín, director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, también valoró la claridad y honestidad de la Cuenta Pública, haciendo énfasis en el trabajo conjunto que se observa con los usuarios. “Creo que lo primero es que efectivamente fue una cuenta pública y participativa, eso lo palpamos todos en la presentación de la presidenta del Consejo Consultivo y a la presentación del Dr. Sanhueza respecto a decir cuáles son las luces y los desafíos que tenemos por delante, que además se expusieron tan histriónicamente. El mensaje creo que fue muy claro, referente a que todas las áreas que se deben mejorar hay que enfrentarlas, pero con el empuje, con la ambición que debe mover nuestro quehacer de fortalecer la Red Asistencial y los compromisos que tenemos directamente con la comunidad, en especial con la comuna de Coquimbo”, finalizó.