Hospital de Coquimbo es reconocido por su aporte a la eficiencia energética
Fueron 10 los proyectos, a nivel nacional, que obtuvieron la certificación de ahorro energético mediante el mecanismo CAPE, entre los cuales se destaca el trabajo realizado por seis recintos de salud del país
Durante los últimos 12 meses, el Hospital San Pablo ha logrado reducir su consumo energético y emisiones de Gas de Efecto Invernadero, lo que lo llevó a recibir el certificado de de Ahorros de Energía Anual entregado por la Agencia de Sostenibilidad Energética.
En esta oportunidad fueron 10 los proyectos que obtuvieron la certificación mediante el mecanismo CAPE, entre los cuales destaca el Hospital de Coquimbo por haber ahorrado en un año más de 1.300.000 kwh.
Esto fue posible gracias a la instalación de cuatro bombas de calor, que han logrado recudir en un tercio el consumo del combustible diesel. Estos equipos recogen la temperatura ambiente, extrayendo el calor para aumentar la temperatura y entregar calefacción y agua caliente a las diversas unidades de la torre de hospitalización.
“Estamos muy contentos por este reconocimiento recibido, que refleja el trabajo contante de nuestros equipos multidisciplinarios, para poder entregar una salud de calidad a nuestros usuarios. Pero no solo a través de prestaciones clínicas, sino que también por medio de un uso más eficiente de nuestros recursos, apuntando a poder tener un funcionamiento más sustentable, esto es, que podamos tener una sinergia entre los impactos sociales, económicos y medioambientales en nuestro accionar”, señaló el director (S) del Hospital de Coquimbo, Germán López.
La Certificación de Ahorros de Proyectos Energéticos (CAPE) tiene como objetivo establecer un mecanismo que determina de manera confiable el ahorro energético y las emisiones evitadas, promoviendo el modelo ESCO en Chile y aportando a la COP25Chile.
La ceremonia de certificación fue encabezada por el subsecretario de Energía, Francisco López y el director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), Ignacio Santelices.
Los primeros certificados CAPE fueron entregados a Hotel Santiago, Mallplaza Los Dominicos, al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la Municipalidad de Lebu y los hospitales Dr. Juan Noé Crevani de Arica, San Pablo de Coquimbo, San Juan de Dios de San Fernando, Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, Base de Valdivia y Dr. Augusto Riffart de Castro.