Presentación
El Hospital San Pablo de Coquimbo, junto a los hospitales de La Serena, Ovalle, Illapel, Andacollo, Vicuña, Salamanca, Los Vilos, Combarbalá, y los Centros de Salud Familiar, son parte de la red asistencial de salud de la Cuarta Región dirigida por el Servicio de Salud Coquimbo.
El Hospital de Coquimbo tiene una población asignada de más de 700 mil habitantes. Sin embargo, la alta complejidad de sus especialidades nos ha convertido en referente incluso, para la Región de Atacama.
Actualmente cuenta con más de 12 mil metros cuadrados en su nuevo edificio de hospitalización, correspondiente al proceso de normalización del Hospital de Coquimbo y cerca de 9 mil metros cuadrados para la atención de especialidades y Unidades de Apoyo. especialidades de Neurocirugía y Neurología, Traumatología, Psiquiatría y Salud Mental, Dermatología y Enfermedades de Transmisión Sexual, Cuidados Intensivos Pediátricos y Anatomía Patológica.
En cuanto a la producción del establecimiento, durante un año el Hospital de Coquimbo entrega más de 200 mil prestaciones, entre atenciones de la Unidad de Emergencia, Consultas de Especialidades Médicas y Procedimientos, además de las hospitalizaciones.
HISTORIA
A principios del siglo XIX, azolaban el país la peste de la Viruela y otras calamidades como las enfermedades venéreas y nuestro puerto no contaba con un Hospital. El 3 de febrero de 1874 cuando la I. Municipalidad de Coquimbo estableció un pequeño Hospital de Caridad en el extremo norte de la actual calle Aldunate, el que tenía capacidad de 16 camas, sólo un médico, el Dr. Jorge Tait, y 8 funcionarios técnicos, administrativos y auxiliares.
Tres décadas después, el 29 de abril del año 1900, en base a colectas de la comunidad, aportes de embajadas, donaciones de particulares y la colaboración de religiosas se inaugura el nuevo Hospital “San Pablo” en Avenida Videla con calle Carmona, el cual prestó servicios durante casi 80 años
Su natural deterioro y un fuerte sismo en el año 1967 hicieron que nuevamente la población se movilizara para que el 06 de noviembre de 1968 se firmara el Decreto Presidencial que ordenaba la construcción de un nuevo centro asistencial.
El 16 de marzo de 1971 se pone la primera piedra en la ubicación actual del Hospital y el 26 de Marzo del año 1976 se inaugura oficialmente el Hospital “San Pablo” de Coquimbo. La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Ministro de Salud de la época, General del Aire, Don Fernando Matthei Aubel, siendo el primer Director del establecimiento el Dr. Rubén Veloso Fiol.
Hoy, el establecimiento se ha consolidado como uno de los hospitales más importantes del norte chico, con especialidades de alta complejidad, 365 camas (a mayo 2021) y más de 2400 funcionarios.