Menú Principal
22 de octubre de 2025

Superintendencia de Salud reconoce al Hospital de Coquimbo tras conseguir su tercera reacreditación con un histórico 100% de cumplimiento

En toda la región, el recinto porteño es el único establecimiento en su tipo que ha alcanzado este porcentaje.

En una ceremonia íntima pero llena de emociones, la Superintendencia de Salud reconoció al Hospital San Pablo de Coquimbo por alcanzar un histórico 100% de cumplimiento en su tercer proceso de reacreditación, un logro sin precedentes en la red hospitalaria regional.

El recinto cumplió con éxito cada una de las 126 características en las que fue evaluado, logrando excelentes resultados al manual del estándar general de acreditación para prestadores institucionales, en materias como la seguridad en los procesos clínicos, recursos humanos, equipamientos adecuados y capacidad de respuesta frente a catástrofes, entre otros.

Al respecto, el Dr. Gabriel Sanhueza, director del Hospital San Pablo de Coquimbo, comentó que “estamos muy contentos. El rito que significa valorar el trabajo de todos los equipos de los funcionarios, funcionarias y unidades, son solo en el sentido obvio, de conseguir la acreditación con un excelente porcentaje como fue el 100%, sino más bien la implicancia que tiene construir un trabajo metódico, con compromiso y motivación, es lo más relevante. Esto es lo que nos permite seguir construyendo una comunidad hospitalaria que piensa en la calidad, no solo para hacer bien la ‘pega’, sino porque tiene un sentido para quienes estamos sintiendo y sirviendo. Por lo tanto, agradezco el trabajo de los equipos y vamos a seguir adelante”.

En la misma línea, el director Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, agregó que “es un hito sumamente relevante, primero porque es la tercera reacreditación del hospital y en ese sentido muestra una evolución permanente en ir alcanzando los distintos elementos que se evalúan. Y dentro de nuestra red asistencial también cumple un rol señero, de como todas las otras instituciones tienen que seguir esto. Para algo tan esencial para los usuarios, que es garantizar que en nuestra red asistencial, este logro da cuenta de elementos que pueden transmitir seguridad a los usuarios, que en el fondo se cumplen los protocolos, se cumplen las tareas prescritas y se responde en la forma que se tiene que responder”.

Toda institución de salud que entrega prestaciones GES, tiene que estar acreditada. La Superintendencia creó este sistema para evaluar estos estándares. Sobre la significancia de este logro para el hospital, el Superintendente de Salud, Víctor Torres, explicó que “significa que este hospital entrega atenciones que son seguras, eso implica disminuir los resultados adversos, y por lo tanto entregar un mejor resultado en la atención de las personas. En la medida que vamos exigiendo más desde el punto de vista de la calidad, también la gente va recibiendo una mejor atención. Por lo tanto, es muy importante haberlo conseguido, no solo por el equipo humano detrás de esto, sino por la gente que son los primeros beneficiarios”.

La acreditación es un proceso de evaluación periódico, un esfuerzo de mejora constante que, en el caso del Hospital de Coquimbo, comenzó el año 2013 con el primer proceso, y que en abril de 2024, tuvo su más reciente recompensa al confirmarse su tercera reacreditación.

“Que estemos acreditados no significa que nuestro hospital sea perfecto, sino que cumplimos las exigencias mínimas. Esa la base para el camino que hay que recorrer. Si bien, el estándar está en proceso de complejizarse aún más, que es lo que esperamos, es una gran responsabilidad decir que cumplimos con un 100%”, comentó Ivette Egaña Veas, Enfermera jefa del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital de Coquimbo.

Desde la comunidad usuaria, Yasna Angel, dirigente de la Agrupación Vibrantes e integrante del Consejo Consultivo de Salud del hospital, valoró esta acreditación, lo cual indica que se va avanzando en los procesos de atención del hospital. “Contar con un centro reconocido un 100% en la certificación, es un gran logro, nos llena de orgullo saber que estamos respaldados con un buen equipo de salud. Si bien hay deficiencias que se pueden ir mejorando, o tenemos reclamos, son puntuales y sabemos que se va trabajando. En realidad, quienes asistimos constantemente al hospital y estamos pendientes que haya mejoras, se van reflejando. Por ejemplo, mi hijo es TEA y se ve el cambio en la atención, horas y agilización de los procesos. Eso habla mucho del trabajo que hacen los equipos para lograr esta acreditación”, explicó.

Al finalizar la ceremonia, la Superintendencia de Salud entregó el certificado que confirma la condición del Hospital San Pablo de Coquimbo como institución acreditada, junto con una placa conmemorativa que simbolizan la importancia de este hito en la historia del recinto asistencial.